domingo, 2 de octubre de 2011

V CONAETS

En noviembre se llevará a cabio el V Congreso Nacional de Estudiantes de Trabajo Social y III Congreso Internacional de Trabajo Social.

Estan invitados todos aquellos que deseen participar en este gran evento, se realizará en auditorios de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Los ejes tratados serán:
1º.- Análisis de las políticas públicas y su impacto en el ejercicio de la ciudadanía en la última década.
2º.- Trabajo social y espacios de incidencia sociopolítica "desde la formación, investigación y el que hacer profesional"
3º.- Desafíos relacionados con la práctica de Trabajo Social para la construcción de políticas públicas

FECHAS: Del 7 al 11 de noviembre

Ponentes internacionales:
  • NOLBERTO ALAYÓN 
  • XIOMARA RODRIGUEZ
  • MARCOS CHINCHILLA
  • JUAN PABLO SIERRA

Más informacion via BLOG o al facebook
http://www.facebook.com/photo.php?fbid=232147786824443&set=pu.181344001904822&type=1

domingo, 4 de septiembre de 2011

Presentacion formal del equipo de Comite Asesor de Trabajo Social

A través de la presente  saludamos  cordialmente a todas y todos los estudiantes, docentes y trabajadores de la EAP de trabajo social y de toda la facultad, somos representantes de distintas bases que conformamos el comité asesor estudiantil de trabajo social en el periodo 2011 – 2012.
A través de este mensaje presentamos nuestro plan de trabajo y alcances sobre lo que estamos realizando, así mismo exhortamos a todos a participar en las distintas instancias  que permitan el crecimiento de nuestra Escuela.

Algunos datos importantes...

¿Qué es el Comité Asesor?
El Comité Asesor es un equipo de trabajo  representativo en un espacio de co-gestión y co-gobierno de la escuela, que acompaña las decisiones para las gestiones académicas de la escuela académico profesional mediante procesos de trabajo participativos.
Es representativo porque reúne a  estudiantes de todas las bases, los cuales son elegidos democráticamente, entre los cuales se define dos titulares (ratificados en Consejo de Facultad) que tendrán voz y voto  en reuniones del Comité Asesor de la Escuela de Trabajo social;  ésta ultima esta conformado por docentes y estudiantes; sus funciones se encuentran plasmados en el articulo Nº  105 del Estatuto de la Universidad Mayor de San Marcos.

¿Cuál es el  objetivo del equipo de estudiantes del Comité Asesor de trabajo Social?

Nuestro objetivo principal bajo el cual se delinean nuestro plan de trabajo es la mejora en la calidad académica de nuestra Escuela, a través de estrategias que fomenten la participación de todas y todos los estudiantes para alcanzarlo.

¿Por qué es importante su función?

Veamos el estatuto de la Universidad.
Artículo 105º.-  Son atribuciones del Comité Asesor de la Escuela Académico Profesional:
a)       Planificar y evaluar el funcionamiento de la Escuela Académico Profesional.
b)       Elaborar el currículum de la Escuela y elevarlo al Consejo de Facultad para su aprobación.
c)       Proponer al Consejo de Facultad el otorgamiento de grados académicos y títulos profesionales.
d)       Informar al Consejo de Facultad sobre las actividades académicas de los docentes que sirven a la Escuela.
e)       Proponer al Consejo de Facultad el número de vacantes para el concurso de Admisión, así como las vacantes de traslados internos, externos, exonerados y otros.
f)         Conocer y coordinar los syllabus de los cursos que conformen el plan de estudios de la Escuela.
g)       Resolver en primera instancia los problemas derivados del trabajo académico con los estudiantes
¿Qué va promover y hacer el equipo de comité asesor estudiantil 2011-2012?

Nuestro plan de trabajo se enmarca en las siguientes actividades:

·         Evaluaciones de cursos        
·         Actividades académicas organizadas por las bases
·         Distribución de cargas académicas participativas
·         Un boletín informativo académico para l@s ingresantes
Evaluación del plan curricular




Participa  en tu Base!!!

Visítanos  en  nuestro Facebook
Comite Asesor Trabajosocial (ComiteAsesor Trabajosocial)
Escribenos a comite.asesor.ts.unmsm@gmail.com

 

EVENTOS ACADEMICOS

MESAS REDONDAS - RUMBO AL V CONAETS y III CONIETS - UNMSM 2011


CICLO DE MESAS REDONDAS – Rumbo al V CONAETS y III CONIETS
2da MESA REDONDA
Tema:
"Análisis sobre los espacios de formación sociopolítica del Trabajo Social"
Participación de ponentes:
Fecha del evento : 09 de setiembre del 2011.
Hora del Evento : 4:40 pm a 8:00 pm
Lugar : Auditorio Raúl Porras Barrenechea
Facultad de CC. SS.
Inversión:
S/.10.00 – Alumnos de San Marcos.
S/.15.00 – Alumnos Externos.
S/.30.00 - Profesionales.
S/.20.00 – Docentes.

LINK DE INTERES

  • CELATS (Centro Latinoamericano de Trabajo Social)
http://www.celats.org/
  • Principales diarios del país
http://www.diariosdeperu.com.pe/

  • Ministerios del Perú
www.ohperu.com/sociedad/ministerios.htm

  • Universidad
UNMSM            http://www.unmsm.edu.pe/
Centro Cultural UNMSM    http://www.ccsm-unmsm.edu.pe/
Facultad de CCSS   http://sociales.unmsm.edu.pe/
plan de estudio trabajo social   http://sociales.unmsm.edu.pe/webccss/images/stories/trabajo%20social-plan%202009.pdf
Biblioteca de CCSS   http://virtual.sociales.unmsm.edu.pe/AFWiInq.dll

  • Web Recomendadas
Investigacion cualitativa y cuantitativa
http://www.investigacioncualitativa.cl/
http://www.fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali.asp

Principales aportes de los clasicos del Trabajo Social
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/resource/view.php?id=44352
Escuela de Trabjo Social de Costa Rica: Contiene investigaciones y articulos interesantes para la formacion profesional del Trabajo Social.
http://www.ts.ucr.ac.cr/

PRONTO MUCHO MAS....

jueves, 30 de junio de 2011

REVISTA Nº1 DE TRABAJO SOCIAL

PRAXIS SOCIAL
Nuestra Escuela está publicando la Revista Praxis Social, aquí está el índice dela primera entrega. Muy pronto saldrá la segunda.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Contenido
  • Conocimiento, intereses y praxis del Trabajo Social ------ Leticia Cáceres Cedrón
  • Escenarios contemporáneos para la intervención del Trabajador Social ----- Henry Chiroque Solano
  • En búsqueda del objeto de estudio en Trabajo Social: Un enfoque a nuestra universidad ----- Pricila León Pretell
  • Reflexiones para quienes ejercen supervisión de campo en Trabajo Social ----- Beatriz Oblitas Béjar, Leticia Cáceres Cedrón y Pilar Bardales Puntriano
  • Perfil profesional de Trabajo Social, compilación 1987 – 2009 ---- Esther Judit Vidal Córdova
Apuntes sobre la realidad
  • Crisis familiar y resolución de conflictos conyugales ---- Lisbell Rodríguez Revollar
  • Violencia de Género como una forma de dominación del hombre hacia la mujer -----Zuly Del Rosario Infante Espinoza
Resultados de investigación
  • Inseguridad alimentaria en contexto de ajuste económico ----- Estela Cardeña Dios
  • La sostenibilidad de las “oficinas municipales de atención de las personas con discapacidad” en el Perú ---- Jorge García Escobar
  • Aproximación al contexto del desplazamiento forzado interno en Colombia y su relación con la CIDN ---- Daris Dayana Rivera Alarcón
Homenaje a Janette Díaz Muñoz

sábado, 18 de junio de 2011

DOCENTES
Principales - Nombrados

Dr. Jorge Aquiles Rueda Huerta
Clase: Dedicación Exclusiva

Lic. Paula Sánchez Auris
Clase: Dedicación Exclusiva

Asociados - Nombrados

Lic. Luis Humberto Ames Robles
Clase: Dedicación Exclusiva

Lic. María del Pilar Bardales Puntriano
Clase: Dedicación Exclusiva 

Lic. María Leticia Marcelina Cáceres Cedrón
Clase: Dedicación Exclusiva 

Lic. Rosario Zunilda Canchanya de Maguiña
Clase: Dedicación Exclusiva

Lic. María Estela Cardeña Dios de Portugal
Clase: Dedicación Exclusiva 

Mg. Jorge García Escobar
Clase: Tiempo Parcial 

Lic. Marta Antonia Kuong Haydey de Pintado
Clase: Dedicación Exclusiva 

Lic. Pricila León Pretel
Clase: Dedicación Exclusiva 

Lic. Elsa Isabel Beatriz Oblitas Béjar
Clase: Dedicación Exclusiva 

Lic. Velia Narcisa Rosas Villena
Clase: Dedicación Exclusiva 

Lic. Roberto Velásquez Gutiérrez
Clase: Dedicación Exclusiva 

Mg. Norma Concepción Verástegui Gonzáles
Clase: Dedicación Exclusiva 

Mg. Esther judith Vidal Córdova
Clase: Dedicación Exclusiva 


Auxiliares - Nombrados

Lic. Blanca Noemí Cosavalente Gutiérrez
Clase: Tiempo Completo 

Lic. Domitila Inés Ordaya López
Clase: Tiempo Parcial 

Lic. Yolanda Sabina Valentín Nina
Clase: Tiempo Parcial 



Lic. Luis Alberto Camasca Francia 
Clase: Tiempo Parcial 

Lic. Ela Dorena Pérez Alva 
Clase: Tiempo Completo



Fuente: http://sociales.unmsm.edu.pe/escuelas/trabajosocial/docentes.php

PLAN DE ESTUDIOS 2009

PRIMER CICLO:

  • Introducción a las ciencias sociales
  • Lenguaje académico
  • Metodología del trabajo intelectual
  • Economía política i
  • Visión histórica del Perú
  • Introducción al trabajo social

SEGUNDO CICLO

  • Filosofía
  • Ciencia Política
  • Economía Política Ii
  • Lógica
  • Historia Mundial Contemporánea
  • Teoría Del Bienestar Social





TERCER CICLO

  • Introducción A La Investigación Científica
  • Epistemología De Las Ciencias Sociales
  • Teoría Social I
  • Psicología Individual Y Social
  • Familia Y Sociedad
  • Ética Y Trabajo Social



CUARTO CICLO

  • Realidad Nacional Actual
  • Teoría Social I
  • Estadística Aplicada A Las Ciencias Sociales
  • Geografía Y Ecología
  • Metodología Del Trabajo Social I
  • Teoría Del Desarrollo Social



QUINTO CICLO

  • Seminario De Problemática Social En El Perú
  • Metodología Del Trabajo Social I
  • Promoción Social
  • Política Social
  • Práctica Pre-Profesional I



SEXTO CICLO

  • Pobreza Y Desarrollo Social
  • Metodología De La Investigación Cuantitativa
  • Política Social En El Perú
  • Planificación En Trabajo Social
  • Práctica Pre-Profesional II
  • Electivo: Problemática Social Rural / Organizaciones Y Movimientos Sociales En El Perú

SETIMO CICLO

  • Derecho Constitucional Y Derechos Humanos
  • Metodología De La Investigación Cualitativa
  • Teoría Y Técnicas De La Comunicación Social
  • Administración Social
  • Práctica Pre-Profesional III
  • Electivo: Terapia Familiar / Quechua I



OCTAVO CICLO

  • Antropología Cultural Y Género
  • Seminario De Tesis I
  • Evaluación De Programas Y Proyectos
  • Gestión Social
  • Práctica Pre-Profesional IV
  • Electivo: Trabajo Social Y Promoción De La Salud / Quechua II



NOVENO CICLO

  • Derecho Laboral Y Seguridad Social En El Perú
  • Seminario De Tesis II
  • Derecho De Familia, El Niño Y El Adolescente
  • Sistematización De Experiencias En Trabajo Social
  • Práctica Pre-Profesional V
  • Electivo: Trabajo Social Y Medio Ambiente / Sector Productivo Y Trabajo Social


DÉCIMO CICLO
  • Práctica Intensiva En Trabajo Social



Para visualizar los créditos visiten: http://sum.unmsm.edu.pe/consulta/jsp/general/JVisualizaPlan.jsp?fac=15&esc=5&esp=0&plan=2009

COMITÉ ASESOR DE TRABAJO SOCIAL

COMITÉ ASESOR


El Comité Asesor Estudiantil de Trabajo Social de la Escuela Académico Profesional de Trabajo Social está conformado por estudiantes de cada Base, los cuales están comprometidos trabajar en equipo para un mejor desarrollo profesional.
El Estatuto de la Universidad Mayor de San Marcos en su artículo 105º menciona las principal atribuciones del Comité Asesor:



a)       Planificar y evaluar el funcionamiento de la Escuela Académico Profesional.
b)       Elaborar el currículum de la Escuela y elevarlo al Consejo de Facultad para su aprobación.
c)       Proponer al Consejo de Facultad el otorgamiento de grados académicos y títulos profesionales.
d)       Informar al Consejo de Facultad sobre las actividades académicas de los docentes que sirven a la Escuela.
e)       Proponer al Consejo de Facultad el número de vacantes para el concurso de Admisión, así como las vacantes de traslados internos, externos, exonerados y otros.
f)         Conocer y coordinar los syllabus de los cursos que conformen el plan de estudios de la Escuela.
g)       Resolver en primera instancia los problemas derivados del trabajo académico con los estudiantes.

TRABAJO SOCIAL

TRABAJO SOCIAL
UNMSM


Breve historia:

La Escuela de Servicio Social en el Perú fue creada el 30 de abril de 1937, durante el gobierno del General Augusto B. Leguía.
En el año 1969, la Escuela es incorporada al régimen universitario, en ese entonces como Programa de Trabajo Social, adscritos al Departamento de Ciencias Histórico-Sociales de la Facultad de Letras.
Desde al año de 1982 se instituye como Escuela Académico Profesional de Trabajo Social, Unidad Académica que forma parte de la Facultad de Ciencias Sociales.
Contamos con 19 docentes nombrados, en una población de 400 estudiantes de la Escuela.


Naturaleza del Trabajo Social:

El Trabajo Social nace como una técnica social a partir de una necesidad histórica del capitalismo. En la actualidad se constituye como una ciencia aplicada, que se basa en el conocimiento científico social, para una intervención ante los problemas y condiciones de existencia de las poblaciones afectadas socialmente,  involucra trabajar sobre las limitaciones que impiden satisfacer las necesidades materiales y espirituales elevando así la calidad de vida y el bienestar de las personas mediante estrategias de intervención que promuevan cambios conducentes al desarrollo social. El rol en mención  se desempeña mediante la promoción social.

OBJETO DE ESTUDIO
El objeto del Trabajo Social, esta constituido por las problemas sociales, en un contexto social determinado y sus manifestaciones expresadas por el conjunto de necesidades sociales, materiales y espirituales,  que impiden el bienestar de las personas en el logro del desarrollo social y las formas que el Estado y la sociedad han asumido en cada momento histórico para satisfacer dichas necesidades. Asimismo, las estrategias colectivas, (movimientos sociales, organizaciones populares) que surgen frente a los problemas sociales

http://sociales.unmsm.edu.pe/escuelas/trabajosocial/index.php